Mostrando entradas con la etiqueta pasarelas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pasarelas. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de marzo de 2016

FASHION CATWALK DUBAI MALL – VFDE / VOGUE FASHION DUBAI EXPERIENCE 2015



El pasado 29 de octubre se llevó a cabo uno de los eventos de moda más importantes del Medio Oriente, la tercera edición del VFDE “Vogue Fashion Dubái Experiencie 2015”, un evento que unió a dos verdaderos gigantes de la moda la revista Vogue Italia, considerada una de las ediciones de Vogue más influyentes del mundo, y el gigantesco Dubái Mall, no solo el shopping más grande del mundo, sino también el que aglutina a más marcas de lujo en un solo lugar en su Fashion Avenue, donde están presentes las casas de moda más importantes del mundo y su Shoe District que es el paraíso de las fanáticas de los calzados. Ambos dieron un espacio muy relevante dentro de su evento a los jóvenes talentos del mundo del diseño que fueron cazados en diversas ediciones del“Who is On Next?” de Vogue. Estos ocho diseñadores  Internacionales de Europa, Norte América, Asia y África representan probablemente los futuros grandes nombres de la moda internacional. De hecho, muchos de ellos ya ocupan un lugar destacado en sus respectivos países y otros ya gozan de fama internacional.

Cada diseñador presentó ocho pasadas de su nueva colección primavera verano 2016 en el desfile presentado por la súper modelo internacional Carmen Kass ante la presencia de celebridades y personalidades de la moda como: Carlo Capasa, Raffaello Napoleone, Silvia Venturini Fendi, Federico Marchetti, Salama Alabbar, Franca Sozzani, Christian Louboutin, Miroslava Duma, Eguenie Niarchos, Bianca Brandolini d’Adda, Eva Herzigova, Mariacarla Boscono y Margosia Bela.

Con respecto el evento, la Directora de Desarrollo Comercial y Operaciones del los Emaar Malls, Natalia Bodanova expresó que esta experiencia promete “otra increíble celebración de la moda y el apoyo a los talentos emergentes y adicionalmente da la bienvenida a entusiastas de la moda del mundo entero para presenciar las últimas tendencias de estilo. El evento sirve como un verdadero promotor de los talentos emergentes y a ser descubiertos, mostrando como Dubái se encuentra a la vanguardia en lo que respecta a la promoción de la próxima generación de diseñadores internacionales.” Cabe destacar que el Medio Oriente es actualmente uno de los principales mercados para el mundo de la moda y el lujo, por lo que sus eventos están cobrando cada vez más relevancia internacional, como demostró la enorme cantidad de prensa proveniente de Asia, Europa, de otros países del Medio Oriente y Estados Unidos.

MELITTA BAUMEISTER: Esta prometedora diseñadora alemana afincada en Nueva York, lanzó su línea de prêt à porter en febrero de 2014 en el contexto del New York Fashion Week al poco tiempo de graduarse de la prestigiosa Universidad de Parsons New School for Design con un Máster de Bellas Artes. La colección, de una paleta restringida al blanco y negro y líneas depuradas, se valió del graffiti como elemento decorativo, casi como una impronta gestual en los géneros  de una paleta restringida al blanco y negro, empleando materiales tan diversos como el algodón y el vinilo. En cuanto a las formas, mucho volumen, mucho XL de manera a dar total libertad de movimiento y generar un look muy net. Su trabajo fue descrito como una conversación constante de su deseo de explorar las posibilidades del mañana. Melitta es ya una favorita de celebrities más vanguardistas como Rihanna y Lady Gaga, quienes adoran su estilo poco convencional e innovador.

THE KAYYS: Las renombradas hermanas cataríes: Hend, Ghada y Maha Al Subaey son las diseñadoras detrás de esta marca fundada en 2011. La marca apunta a crear prendas excepcionalmente hermosas y modernas que reflejan las personalidades de las tres hermanas, su estilo y su herencia oriental. La colección anclada en tonalidades doradas y arena, con siluetas sueltas de reminiscencias orientales, hacían un guiño a la indumentaria tradicional catarí, pero purificándola y modernizándola con una reinterpretación contemporánea. Esta marca ha tenido un éxito gigante en todo el medio oriente, ya que curiosamente, las mujeres musulmanas, a quienes el mundo aún sigue viendo como muy conservadoras, debajo de sus túnicas tienen un gusto de vestir muy depurado y moderno. La marca también ha tenido un gran impacto a nivel internacional, y sus prendas son llevadas por celebridades de la talla de  Gwen Stefani, Olivia Palermo y Hanneli Mustaparta.

L72: El diseñador británico Lee Wood graduado de la Facultad de Arte y Diseño del Berkshire College of London, decidió lanzar su propia línea en Milán tras haber colaborado durante 16 años con Donatella Versace como pieza fundamental del equipo de diseño de Versace. Sin embargo esos 16 años en el atelier no amaneraron su estilo personal, que se presenta muy distinto al de la famosa casa de moda italiana. El maximalismo no caló profundo en las tendencias minimalistas de Lee, quien lanzó con gran éxito su marca L72 durante el Milán Fashion Week. L72  juega con el minimalismo al tiempo que entrelaza la ropa de calle con elementos de la sastrería tradicional italiana para crear un look contemporáneo muy urbano y moderno y rigurosamente made in Italy. Lee afirma querer crear un nuevo concepto de elegancia, generando una confluencia de siluetas clásicas con elementos muy modernos como materiales  tecnológicos como el sport mesh (material empleado en la fabricación de zapatillas deportivas) y bordados realizados con minidiscs como si fueran lentejuelas XL. Esta colección inspirada en la nostalgia de la infancia, fue construida enteramente con los colores primarios: rojo, amarillo y azul, como un guiño a los bloques de Lego y a las infinitas posibilidades de combinaciones cromáticas y constructivas.

REEM AL KANHAL: La historia de Reem al Kanhal es verdaderamente apasionante. En el 2010, Reem Al Kanhal, desafió a la estricta sociedad saudí para crear, a puro pulmón y con grandes dificultades y obstáculos, una marca de prendas prêt à porter en Riad, Arabia Saudí donde al estar prohibido realizar fotos con mujeres hacer un simple look book o de campaña es una verdadera misión imposible. Reem se caracteriza por sus diseños de líneas modernas que incorporan elementos tradicionales de la cultura beduina. Reem siempre ha creído que la moda está más relacionada con la manera en que te hace sentir adentro más que ver desde afuera. Por este motivo para esta colección, enteramente confeccionada en algodón, se inspira en las puertas y los colores de Túnez, con mucho blanco, celeste y rojo. Las puertas se convierten en metáforas de lo que ocurre en el interior de las casas y de las personas, de los secretos y los mundos interiores. Los escotes y detalles calados en la espalda siguen las formas de los enormes portones tunecinos con sus pequeños grandes mundos escondidos en su interior. Entre sus prendas, una de las prendas más emblemáticas fue un moderno buzo de neopreno que llevaba bordado en mostacillas rojas un saludo muy tradicional tunecino: “Que Dios te dé vida”, con el cual abrió su desfile lleno de prendas dedicadas a las mujeres fuertes e independientes como ella.

Studio 189: Esta marca es el fruto de una colaboración entre Ghana y Estados Unidos. Fue creada por la actriz Rosario Dawson y la talentosa diseñadora Abrima Erwiah y lanzada en febrero de 2013 con la misión de usar a la moda como un agente de cambio social en África, generando oportunidades para el progreso de las mujeres al proveer fuentes de trabajo, educación y revaloración para artesanas y creativas. El eje principal de la colección son los tejidos tradicionales teñidos a mano con técnicas ancestrales africanas y asiáticas de batik, en la cual cada motivo es realmente un símbolo con un significado. Una colección en la que predominan el índigo, los tejidos livianos y naturales como el algodón, la seda y el denim tejido en telar, que le da una textura y apariencia absolutamente diferente, mucho más cruda y fiel a la colección que da realce a lo artesanal. Cabe destacar que en todas las prendas de Studio 189 lo artesanal juega un rol fundamental. Además de los géneros estampados a mano, también se emplean otras técnicas como patchwork, reciclaje de prendas y géneros pintados a manos.


XIAO LI: Esta diseñadora china graduada en el Royal College of Art y el London College of Fashion viene de haber trabajado con importantes diseñadores como J.W. Anderson, Alexander McQueen y Anya Hindmarch. Su fuerte son los tejidos, área en la que incluso ha ganado diversos premios. En esta colección bien moderna y neta, predominaron las serigrafías en plástico que, a veces, servían como estampas y otras como verdaderos bordados. En toda la colección se trabaja una dicotomía conceptual muy bien lograda entre lo bueno y lo malo, lo leve y lo pesado, lo ordenado y lo caótico.

ARTHUR ARBESSER: Este diseñador austríaco graduado del Central Saint Martin’s College de Londres y radicado en Milán es considerado una de las promesas de la moda italiana tras haber lanzado su colección en febrero de 2013 en Milán y, solo cinco meses después, haber ganado el concurso Who is on Next de Vogue Italia. A pesar de su juventud ya es conocido internacionalmente como uno de los diseñadores más prometedores de Europa. Seguramente el haber trabajado más de 7 años con el emperador de la moda italiana, Giorgio Armani, caló hondo en su estética. Su colección es muy femenina y fina, y apoyada fuertemente en la delicadeza de las flores. Los estampados fueron creados en colaboración con una ilustradora quien creó acuarelas con flores y gatos.


KRIKOR JABOTIAN: Krikor es libanés y es considerado  una de las grandes promesas del Haute Couture y, para muchos, es considerado el sucesor de Elie Saab. De hecho, empezó su carrera trabajando en el departamento creativo de Elie Saab. Krikor se independizó fundando su propio atelier con tan sólo 23 años cuando ganó el concurso STARCH, fundado por otro gran diseñador libanés: Rabih Kayrouz. Su éxito e impacto de su trabajo fue casi inmediato. Su carrera podría bien ser descrita como “meteórica” ya que a pesar de su juventud, ya es considerado un referente de la moda y su nombre es conocido en todo el mundo. Su fuerte es, sin lugar a dudas, la alta costura y esta colección de prêt à porter estaba impregnada de toda la exquisitez y la elaborada delicadeza habitual en la haute couture, con vestidos enteramente bordados a mano, plumas y detalles maravillosos como las peonías impregnadas en plástico y pintadas a mano que ornaban dos de sus modelos. Las flores tratadas con esta innovadora técnica no dejaban de verse naturales, pero más bien ganaban un carácter teatral, al parecer marchitas.

Indiscutidamente, Estos ocho nuevos talentos son ejemplos excepcionales de una nueva generación de promesas globales.

Lo bueno de estos concursos es que no solo posibilitan una mayor visibilidad internacional de los diseñadores emergentes, sino que los vencedores tienen todo un proceso de acompañamiento que les permite crecer dentro de la industria, adquiriendo contactos, knowhow, clientes nuevos y muchísima prensa. Los organizadores no se limitan a dar un premio, sino a acompañar al diseñador durante un tiempo proveyéndole diversas situaciones que le permitan adquirir mayor experiencia, exposición y aprendizaje.

Es muy admirable como Dubai, en su búsqueda por posicionarse como una capital internacional de la moda y el diseño, está invitando a diseñadores emergentes de Asia, África y Medio Oriente a unirse a esta experiencia. Ojalá en próximas ediciones extiendan la participación a Sudamérica, así nuestros talentosos diseñadores podrán dar a conocer su trabajo en esta región tan importante actualmente para el mercado de la moda y del lujo.


COLECCIONES DE ALTA COSTURA OTOÑO INVIERNO 2015




En el pasado mes de Julio, Paris (y como excepción Roma para Valentino) fue el escenarios donde las  grandes firmas de Alta Costura presentaron sus colecciones de Otoño Invierno 2015-2016. Glamour, magia, delicadeza, fantasía, lujo y encanto, todos sumados para montajes fastuosos, puestas en escenas impactantes y prendas sacadas del lugar mismo donde nacen los cuentos de hada más hermosos.

En este reporte especial de Alta Costura, les invitamos a realizar con nosotros un recorrido por todo lo mejor de las colecciones de Alta Costura.

Valentino: El Emperador del Estilo regresó a la ciudad eterna para presentar su colección, tras varios años de presentarla en París y lo hizo nada más y nada menos que en la famosa Piazza Spagna, donde 50 años atrás empezaba su atelier de Piazza Mignanelli. Fue uno de los eventos del año, con más de 800 invitados reunidos en un set que simbolizaba el antiguo foro romano. Los actuales diseñadores de la casa Valentino, Maria Grazia Chiuri y Pierpaolo Piccioli, acompañaron el esplendor de la ciudad eterna con su colección de alta costura que se inspiraba en las imágenes sagradas del imperio romano de occidente y de oriente, el imperio tardío de Roma y  el de Bizancio. A la par que los íconos bizantinos relucieron creaciones en negro y dorado y mucho rojo (color icónico de la casa). Los vestidos muy etéreos y transparentes y con reminiscencias medievales y a veces hasta monacales, en géneros como el chifón, la seda y el terciopelo y encajes y plumetí. Tiras de encaje ribeteadas osadamente en cuero, daban vida a faldas que hacían eco a las balteas de los legionarios romanos. Como princesas bizantinas las modelos llevaban como tocado joyas creadas por Alessandro Gaggio. Los vestidos llevaban bordados en hilo de quimeras y animales mitológicos propios del Medioevo, así como también patrones geométricos que recuerdan a los pisos de mármol de las iglesias romanas. La colección propone una elegancia pura que casi emula a lo sagrado, que nos da una lección de estilo: el verdadero lujo es sereno, no grita, es discreto y no tiene necesidad de ser exagerado. La colección fue una oda a este lujo donde el buen corte, los buenos géneros, la moldería y el concepto se conjugaban en prendas de una sobriedad casi clerical, pero que aún así emanaban un aura casi sagrada, de una mujer segura de sí misma y de su estilo.

Loris Azzaro: La colección homenajeaba claramente al glamour del célebre Studio 54, sumándose a la lista de diseñadores que miran a los 70’s como fuente de inspiración. La ambientación recordaba a un club nocturno, escenario perfecto para una colección muy nocturna en sí misma. La paleta se apoyó fuertemente en el azul, desde el eléctrico hasta el azúl marino, el negro, el blanco y el bordeaux, con un único elemento de color que se salía de esta paleta, un fabuloso vestido verde neón que dio un toque ácido y moderno a todo el conjunto. Otro recurrente en las prendas son las franjas o líneas verticales, que servían de enmarcado o bordeado de los géneros. Mucho brillo y transparencia para mostrar la piel. Estampados florales y animal print de tigre, todo muy  flashy e irreverente. Las vedettes de esta pasarela fueron las botas bucaneras peeptoe bordadas.

Zuhair Murad: Luces cobalto prepararon la atmósfera de la pasarela de Murad. Pasarela y prendas uniéndose en la magia de una noche estrellada, más bien una galaxia, con cristales que estallaban en colores imposibles de imaginar en un cielo nocturno, como el bordeaux y el rojo. La nota constante fueron los cristales que adornaban cada una de las prendas. Los bordados, estampados y accesorios también remitían a las estrellas y a las galaxias y hasta a fuegos de artificio y estrellas fugaces. Muhrad se sumó a la tendencia de las transparencias veladas con superposición de telas ligeras y bordados. La inspiración astral, permitió jugar con los brillos habituales en esta casa de moda, pero sumando un toque de originalidad muy refrescante, con prendas que convierten a todas las mujeres que las portan en verdaderas estrellas.

Viktor & Rolf: La expresión “vestidos que enmarcan al cuerpo” fue llevada a su versión literal por este dúo de revolucionarios diseñadores. Con sólo 20 looks, Viktor Horsting y Rolf Snoeren destacaron la esencia de la alta costura como piezas únicas y extraordinarias que merecen estar en un museo. Fieles a su costumbre, este desfile fue absolutamente performático, como si se tratara de una performance artística. Ambos diseñadores, sobre el escenario, tomaron las faldas, abrigos y vestidos que llevaban las mujeres como lienzos partidos y enmarcados en dorado, se los sacaron a las modelos y los colgaron en la pared como verdaderas obras de arte. Obviamente las piezas presentadas, no son para nada ponibles en el día a día, tal vez únicamente Lady Gaga o Daphne Guinness se animen a comprarlas, pero constituyen el lado más artístico y creativo de la moda, por lo que merece un guiño positivo como comunicación de la marca.

Fendi: Esta casa de diseño presentó una colección de Alta Costura atípica, que más que Alta Costura debería llamarse Alta Peletería, pues constituye la pesadilla de todo animalista, ya que está diseñada exclusivamente con pieles de animales. De hecho, una de las líneas más lucrativas de esta tradicional casa de moda italiana que cumple 50 años trabajando con el diseñador Karl Lagerfeld, es su línea de Peletería de Lujo. A pesar de las amenazas de Peta, el show se desenvolvió sin incidentes, y la única manifestación en el desfile, fue la demostración de admiración por parte del público, que quedó encantado con esta colección que rinde homenaje a la tradición peletera de esta gran casa italiana. Las pieles se mostraban intervenidas con materiales atípicos, resinas, plumas, y también cueros y bordados, con tapados verdaderamente extraordinarios que se merecían el encuadre dentro de la pasarela de Alta Costura.

Jean Paul Gaultier:  L’enfant terrible de la moda rindió homenaje a la región de Bretaña, cuya tradición naval se conjuga a la perfección con la icónica malle con rayas (vestimenta típica de los marineros bretones) que está siempre presente en las colecciones del diseñador francés y se han convertido en su sello personal, adornando todo desde sus botellas de perfumes, hasta los posters de su muestra retrospectiva y packaging de sus productos. El homenaje también rindió tributo a los crepes y la sidra tradicionales de la región. El diseñador jugó con los elementos típicos de la indumentaria bretona, además de los uniformes náuticos, con sus zuecos de madera, sus encajes, sus sombreros y sus trajes festivos. Los crepes fueron homenajeados con unas extrañas faldas circulares que exudaban más originalidad que elegancia. La pasada final, un crepe perfecto, una aberración visual en su conjunto, pero maravilloso en sus intricados detalles de encajes, géneros y materiales.

Maison Margiela: El diseñador John Galliano se sigue mostrando fiel a la línea minimalista de la firma que lidera, dejando destilar pequeñas ráfagas de su delirante aproximación al diseño. A pesar de que –en comparación con sus anteriores colecciones- el diseñador parece estar dejando asomar más de su impronta, no deja de parecer como si Galliano se está restringiendo, limitando su genialidad, como con miedo a volver a sus antiguos excesos. Una pena. El enfoque de esta colección estaba hecho en el reciclado de prendas, un concepto muy actual y comprometido con el medio ambiente, muy políticamente correcto, pero muy poco haute couture.


Elie Saab: Saab como siempre se muestra romántico y nostálgico, y con justa razón. Su colección fue dedicada a su esposa Claudine, con quien cumplió el 4 de julio, 25 años de casado. Como la esposa lució un vestido dorado diseñado por Saab en el día de su boda, toda la colección estaba bañada en oro. Otra fuente de inspiración fue Bizancio, con los tocados y las siluetas medievales y vestidos etéreos, vuelos y pequeñas capas. El resultado fueron piezas sublimes, con un magnífico movimiento, que al caminar cobra vida, un rasgo habitual en los diseños del diseñador libanés. Mucho lujo y brillo, encajes, transparencias, pieles y el gusto impecable habitual de Saab. En esta colección, se vio un giro de diseño en la aproximación a las mangas, que se presentaron originales e innovadoras, esculpidas, acentuadas en pieles, como alas, mucha experimentación, con fabulosos resultados.